Sara Hernández: “La gestión de la Comunidad de Madrid en la pandemia ha sido nefasta”
- guillermobelinchon
- 29 abr 2021
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 15 may 2021
La alcaldesa de Getafe critica la poca ayuda económica y social que han recibido por parte de la capital en la gestión de la crisis del Coronavirus y aclara las dudas acerca de materias como educación o sociedad que intrigan a los vecinos del Municipio

Sara Hernández durante la entrevista.
La alcaldesa del Municipio de Getafe, Sara Hernández y portavoz del Grupo Municipal PSOE se reunió el pasado 15 de abril con el periódico "QuéGetafe" en el propio ayuntamiento para responder a las preguntas más interesantes sobre el distrito.
Sara Hernández lleva como dirigente del Municipio desde el año 2015, después de haber trabajado como abogada laborista durante varios años y haber pertenecido como concejala de Mujer e Igualdad, de Presidencia y de Seguridad Ciudadana en la anterior legislatura.
Pregunta: ¿Podría explicar cómo es el día a día de la gestión de su ayuntamiento en la situación de pandemia que vivimos?
Respuesta: La gestión más directa es la municipal, la gestión más certera, la del día a día, la de las decisiones más domésticas más ajustadas a la realidad es la de lo local, así que es necesario que hagamos mayor hincapié en la importancia de los ayuntamientos. Sin duda alguna el gobierno de España lo que establece son los marcos generales y establece las grandes cifras de aportación, en este caso en materia de lucha contra la pandemia. Tenemos en el caso de Getafe, como es el caso de todos los municipios de la comunidad de Madrid, los 179 municipios, hemos destinado a la crisis el presupuesto del gobierno de España y el presupuesto del ayuntamiento, en ningún caso hemos tenido el presupuesto de la Comunidad de Madrid, lo puedo decir alto y claro, cero euros por parte de la Comunidad de Madrid. El único presupuesto que la comunidad de Madrid ha gestionado para transferir a los ayuntamientos ha sido vía estado el Estado se hace valer, como no puede ser de otra manera de las Comunidades Autónomas como instrumento para hacer llegar a los ayuntamientos el dinero. Pero de lo que es presupuesto regional absolutamente nada. Su gestión ha sido nefasta.
P: ¿Cómo cree que ha sido la gestión de la Comunidad de Madrid?
R: En nuestra opinión, es una comunidad de nefasta gestión, de muy poco perfil municipalista, de muy poco aprecio a los ayuntamientos y nosotros sabemos cuáles son las medidas más certeras, porque no es lo mismo gestionar en un despacho desde Moncloa o desde la Puerta del Sol, que hacerlo aquí en la Plaza de la Constitución donde con los vecinos te cruzas. Es por eso que nosotros reivindicamos, sobre todo por Madrid, que cualquier fondo que gestioné el gobierno de España que nos lo pasé directamente a los ayuntamientos, sin tener que hacer el transito intermedio por la comunidad de Madrid
P: ¿Cuáles son las propuestas que se plantean desde el Plan de Vacunación De Getafe para el municipio?
R: El Plan de Vacunación de Getafe una característica fundamental y es que pone el foco de atención en los centros de salud. Por lo tanto, entendemos que este plan de vacunación tiene que girar en torno a los centros de salud. Algo que no es diferente a lo que se a aprobado en la Asamblea de Madrid, aquí se ha establecido que así sea, tras una proposición no de ley aprobada entre PSOE, Podemos, Más Madrid y Ciudadanos. pero el PP y más este partido popular que nos “desgobierna” en mi opinión en Madrid, no quiere hacer cumplir esta decisión tomada en la Asamblea.
Sara Hernández hablado de la Gestión de la Comunidad de Madrid frente a la pandemia
P: Vemos que cada semana hay muchas demandas y denuncias por el incumplimiento de las restricciones en Getafe. ¿Qué se plantea o que se habla con la Comunidad para frenar esta problemática?
R: Lo que nos planteamos es el cumplimiento de la normativa. En ella se establece que: a las 11:00 en casa, que no podamos hacer grupos de no convivientes en los domicilios, en la terraza solo 6 personas, usar de gel mascarilla… hay que cumplir la ley. En ese sentido se puede llevar cuantas quiera acciones pedagógicas para cumplir la ley, y entendemos que estén todos cansados. Estamos ya al final de un proceso de vacunación, vamos a aguantar un poco más y vamos a poner el horizonte de que después de verano, con una parte muy importante vacunada, podamos disfrutar de nuestras ciudades en mejores condiciones. Pero únicamente es hacer el esfuerzo final por nosotros y por los demás para aguantar, y pensar que ya habrá momento de celebración. Yo siempre digo ese mensaje positivo de que, de esta situación, vamos a salir.
"La escuela concertada es uno de los instrumentos más potentes que tiene la Comunidad de Madrid par atacar a la educación pública"
P: ¿Por qué los colegios se siguen construyendo por fases, a pesar de los problemas como el abandono en las obras que se están presenciando?
R: En mi opinión, lo hace la Comunidad de Madrid para desincentivar la educación en la pública. Cuantos más problemas hay en la pública, más familias se irán a la concertada y a la privada. Es un modelo ideológico del cual se favorecen a través del gobierno regional. la construcción por fases es exactamente lo mismo. Un modelo ideológico para decirle a la ciudadanía: “Lo público siempre está lleno de obras y siempre es un desastre”, para que se vayan a la concertada. Es uno de los instrumentos más potentes que tiene la Comunidad de Madrid para atacar a la educación pública.
P: Cada día aumentan las quejas por parte de los vecinos de Getafe con respecto al ruido y el humo que salen de la fábrica de Corrugados. ¿Qué se está haciendo al respecto? ¿La fábrica incumple o no los límites máximos de ruido y contaminación?
R: La empresa dice que cumple todos los criterios, los vecinos dicen que no. El caso de Corrugados es el claro ejemplo de cómo las ciudades van creciendo y una industria que, en su momento, en su origen, estaba a las afueras de la ciudad, ahora está completamente insertada dentro del barrio de Juan de la Cierva y del barrio de Los Molinos.
Por eso hemos empezado una senda, de hace un año para acá, de trabajo más concienzudo, más coordinado con la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid porque teniendo ellos las competencias en materia de inspección, en materia de vigilancia, pues vamos a trabajar conjuntamente para que no haya ningún resquicio, para que la empresa no tenga la oportunidad de incumplir los niveles de ruido, y si es así, poder actuar con todas las consecuencias que marca la ley.

La alcaldesa de Getafe. Fuente: ElMundo.
P: Getafe es candidata a Ciudad Europea del Deporte. ¿Se están planteando mejoras en las instalaciones deportivas?
R: De hecho, nos presentamos ahora porque ya hemos realizado esas mejoras. Siempre hemos tenido esa ansia de querer serlo, hemos visto otras ciudades como Fuenlabrada que lo han tenido, y esos son símbolos que unen a las ciudades en momentos tan duros como estos. Insufla esos aires de esperanza de cara al futuro y optimismo que queremos aprovechar. Getafe siempre ha sido del deporte.
El 70% de la población de Getafe está vinculada al deporte. Lo quisimos hacer en 2015, pero primero teníamos que remodelar las instalaciones deportivas, que era la materia que estábamos más flojita. Nos hemos dedicado la legislatura pasada a remodelar dichas instalaciones, y ahora sí, es el momento de presentar nuestra candidatura.
Comments