top of page

El PP arrasó también en el Getafe socialista de Sara Hernández

  • albcpolo
  • 13 may 2021
  • 5 Min. de lectura

El 4M fue una jornada marcada por las largas colas, las medidas de ‘nueva normalidad’ y por celebrarse en día laborable


Jornada electoral atípica

En una jornada electoral totalmente atípica, es curioso que, precisamente, lo menos atípico del día sean los resultados de las elecciones.


Jornada totalmente atípica por todo:


Por la forma en la que llegan; tras una convocatoria de elecciones ‘in extremis’ de la entonces y ahora (de nuevo) presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso (PP) para evitar la “amenazante” moción de censura en contra de su Gobierno.


Atípica por la crispadísima campaña electoral.


Atípica también por el momento en el que se celebran; en un momento en el que el Mundo se encuentra inmerso en una pandemia mundial. A votar ya no se iba sólo con el DNI y con el voto en el sobre preparado de casa (esto último en algunos casos) , sino que se iba con eso mismo y con la mascarilla y el gel hidroalcohólico en el bolsillo, vestidos y equipados con nuestra ‘nueva normalidad’.


Jornada atípica además por el día en el que se produce; un martes. Un día laborable (cuando lo tradicional es que los comicios se celebren en domingo) que ha modificado tanto el calendario escolar de los niños y niñas (que no tuvieron clase ese día a excepción de los universitarios ya que las universidades no son centros de votación) como también ha modificado las jornadas laborales de los trabajadores, al disponer, según les correspondiese, de un tiempo determinado para votar que las empresas debían respetar.




El ambiente de las votaciones

Esta atípica jornada había comenzado con largas colas a primera hora de la mañana en la mayoría de los colegios electorales de la Comunidad, y uno en los que hubo presencia de estas largas colas fue en el Centro Cívico Margaritas de nuestra localidad. Una cola, que, según cuenta a Qué Getafe una apoderada del PSOE en ese centro, se extendió mucho a lo largo de la calle.


Frente a los tradicionales presidentes de mesa, apoderados de los respectivos grupos políticos y la Policía que solemos encontrarnos en estas ocasiones, apareció un grupo de personas que también tuvo parte de protagonismo en estos singulares comicios, y fueron los denominados “responsables COVID”, personas contratados por la Comunidad de Madrid encargados de ofrecer ayuda, asistencia y repartir gel y mascarillas entre los vecinos. En torno a las 15:30 de la tarde, en ese local, el Centro Cívico Margaritas, había dos de ellos; una chica orientando y atendiendo a aquellos que lo necesitaban, y otro chico repartiendo gel y mascarillas.


A esa hora (15:30), a pesar de ser horario de comida, la afluencia de público era constante y permanente, aunque el número de personas no era excesivamente copioso, a pesar de sí haber cola. El proceso del voto y de espera en la cola fue ágil en el caso de algunas mesas, mientras que en otros sectores de votación había más cantidad de personas.


En el colegio Carlos V acudimos una hora antes, sobre las 14:30, y el flujo de personas era prácticamente el mismo, aunque había algo más de personas esperando en la cola.



Centro Cívico Margaritas durante la jornada electoral


Colegio Carlos V durante la jornada electoral




Las medidas de seguridad y la compatibilidad de ir a votar y el trabajo

La gran mayoría de los votantes a los que preguntó Qué Getafe se sentían seguros a la hora de votar a consecuencia de las medidas de seguridad implantadas para ello. También se encontraban conformes con las mismas, y no manifestaron ningún malestar dado que consideraban que se habían cumplido todas esas medidas, aunque no fue el caso de todos, como ocurrió con una mujer en el colegio Carlos V, que alegó la existencia de “un poco de aglomeración dentro” (del centro de votación) y que “las colas se juntaban en las mesas”. Otra chica que salía del Centro Cívico Margaritas tras votar hablaba en voz alta por el teléfono y se le pudo entender decir que no se habían respetado las distancias. Otro hombre en ese mismo colegio nos comentaba que veía bien las medidas para garantizar la seguridad de los votantes, pero que quienes se encontraban en situación desfavorable en seguridad eran los que allí estaban trabajando.


La disposición de las mesas electorales en las aulas en el Centro Cívico Margaritas era de acuerdo con las indicaciones. A una aula a la que pudimos acceder, pudimos comprobar la separación entre las diferentes mesas (aunque no así la distancia interpersonal ente los miembros de una de las mesas con los que Qué Getafe habló) y también había botes de gel en las mismas.


Un vocal de esa mesa comentaba con respecto al establecimiento recomendado de franjas horarias (de 10 a 12h para gente mayor de 65 años, y de 19 a 20h para gente con el virus activo o con indicios de ello) que a la primera de ellas sí se había notado la mayor afluencia de personas mayores (aunque la apoderada del PSOE anteriormente citada nos comentaba también que iba gente de todas la edades) y con respecto a la segunda franja, la franja ‘conflictiva’, el vocal no tenía excesiva preocupación: “Si viene cada uno protegido y hay geles, en principio no tiene por qué haber problema”.


Qué Getafe habló también con la Policía en este centro, y decían que la jornada estaba transcurriendo tranquila y sin problemas.


En cuanto a la compatibilidad de ir a votar y atender a los compromisos laborales por parte de los vecinos, éstos nos comentaban que no habían tenido ningún problema con sus empresas para poder acudir a los comicios, aunque unos padres que votaban en el colegio Carlos V nos comentaban que habían compatibilizado “muy mal” el trabajo y votar ,en concreto el marido, que decía que a pesar de no haber tenido ningún problema con su empresa al ser autónomo, su jornada laboral sí se había “complicado mucho”. Ambos también se quejaron del hecho de cómo atender a los niños que no tenían clase ese día, mientras que los adultos tenían que estar en sus trabajos: “No piensan en el ciudadano”.



El resultado electoral

Finalmente, esta jornada, este día electoral tan atípico, tan extraño, no lo fue con los resultados, aunque sí en Getafe, con alcaldía socialista y triunfo absoluto del PP. El Partido Popular ‘arrasó’ y ‘desintegró’ cualquier opción de otro partido a asumir la presidencia de Madrid. 65 escaños consiguieron los de Ayuso (a 4 de la mayoría absoluta), y en nuestra localidad algo más de 36 mil getafenses lo votaron , frente a los 22 mil que lo hicieron al PSOE y los casi 20 mil que se decantaron por Mónica García (Más Madrid). El peor resultado lo recibió Ciudadanos, que se hundió también en Getafe al conseguir el número más bajo de votos.


El PP brilló, también en Getafe, y el partido terminó su ‘fiesta de la democracia’ en Génova, viendo la Comunidad teñida de azul como nunca antes había estado.






Comments


bottom of page