top of page

La Re(d)sistencia sigue en marcha con la educación

  • Foto del escritor: PAULA BALANDIN DOMINGUEZ
    PAULA BALANDIN DOMINGUEZ
  • 10 mar 2021
  • 2 Min. de lectura

El éxito de la campaña de recogida de material y apoyo escolar, organizada por La Bolsa de Cuidados, está ayudando a muchos getafenses para que nadie quede atrás



Las 23 personas que forman parte del equipo de Redsistencia han hecho posible que decenas de familias reciban material educativo y clases de refuerzo. Todos los martes, a partir de las siete hasta las nueve de la noche, citan en un local de la calle Depósitos, cercano al metro Juan de la Cierva, a aquellos que se ponen en contacto para recibir material. Ofrecen estuches, cuadernos, carpetas… Material esencial en los colegios.


Además, todos los días de 5 a 7 de la tarde en El Ágora, un centro social de la Alhóndiga, 13 profesores imparten clase de diferentes materias. Con muchas prevenciones adecuadas a la COVID, llegan a atender a 16 alumnos. Aunque afirman que el número ha aumentado considerablemente gracias a una modalidad online que han abierto y que facilita a muchos niños y padres la impartición de las clases.


Sus labores, además del apartado educativo, son muy diversas. Incluyen el cuidado de menores, acompañamiento telefónico, recogida y distribución de alimentos… E incluso un espacio feminista con talleres de mujeres, como por ejemplo uno dedicado a la prevención de violencia de género, que confiesan “aún se está gestando”. También hay un espacio de informáticos que arregla ordenadores y los lleva a los domicilios, ahora que todo es más digital que nunca.


Esta asociación, que surge durante los días del decreto de Estado de Alarma, la llevan a cabo vecinos de Getafe y agentes sociales. Una organización vecinal que ha tomado conciencia de los problemas que sufren los ciudadanos sobre todo a raíz de la pandemia, cuando más se han agravado. Desde Redsistencia afirman, “Queremos crear comunidad, que las familias se impliquen e integrar a aquellos que acuden a nosotros. Porque al final, todos necesitamos de los demás en algún momento”.


Según Alejandra, una de las organizadoras “Es gracias a la solidaridad de los vecinos es que esta asociación ha salido adelante, sin ninguna financiación de ningún tipo, el hecho de que una persona pueda venir un día y traernos unas carpetas ya marca mucho la diferencia”. Por ello, hacen una llamada de socorro a través de redes sociales (Twitter e Instagram) para llegar a más gente que ayude o que necesite ayuda.

Kommentare


bottom of page