Entrevista con 'Unlogic Crew', el grupo artístico autor del mural feminista de Getafe
- albcpolo
- 14 mar 2021
- 9 Min. de lectura
Actualizado: 27 mar 2021
Domingo 14 de marzo. Hoy es el día que concretó el Ayuntamiento de Getafe para volver a pintar el mural feminista atentado el pasado 9 de marzo. El mural amaneció ese día con los rostros de los iconos feministas ahí representados cubiertos de pintura verde, amarilla y negra, y otro nublado por spray blanco.
Este acto, además, venía firmado en el muro por una (para nada sorprendente) inscripción nazi: los números “88”, que hacen referencia a las letras “HH” (al encontrarse estas dos letras en la octava posición en el orden del abecedario), que representan el saludo nazi “Heil Hitler”.
El mural había sido pintado un día antes, el 8 de marzo, para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, y no duró ni un día cuando a la mañana del día siguiente, amaneció con los rostros borrados.

El contexto
La historia viene de largo, y el acto que se produjo el 9 de marzo en Getafe no es un hecho aislado. El 21 de enero de 2021, en la Junta Municipal de Distrito de Ciudad Lineal (lugar donde se pintó el muro original, ya que el de Getafe es una réplica de este), el partido de extrema derecha Vox presentó una iniciativa para borrar lo antes posible la pintura del muro, por, según ellos, contener un “mensaje político”. El “mensaje político” que molestaba a la formación de ultra derecha era la frase que acompañaba al mural, que dice: “Las capacidades no dependen del género”, y propusieron sustituir la pintura por otra que representase un homenaje a diferentes deportistas españoles paralímpicos.
El mural de temática feminista y en contra de la violencia machista fue pintado en 2018, no había supuesto ningún problema durante esos años ,hasta que Vox, el pasado enero, lo puso “ en el punto de mira”.
Aunque en un primer momento se votó en el pleno borrarlo, (después de que Vox arrastrase consigo a PP y Ciudadanos), la formación naranja dio un paso atrás por medio de la vicealcaldesa Begoña Villacís, y finalmente el mural se mantuvo.
En cuanto a la temática del deporte paralímpico, Jorge Nuño, nuestro entrevistado e integrante del grupo artístico encargado de pintar el mural de Ciudad Lineal y el de Getafe, ‘Unlogic Crew’ , aparte de rechazar borrar el muro feminista, afirmó para otro medio que la propuesta del deporte paralímpico le parece también una idea maravillosa, pero que dentro del polideportivo (donde se ha pintado la obra feminista) hay un campo de fútbol que tiene un centenar de metros con un soporte para pintar, y que hay unas pistas de pádel que se podrían usar para plasmar esa otra obra.
El Ayuntamiento de Getafe, cuando se enteró de que querían que el mural fuese retirado, tuvieron claro que ellos sí querían rendir homenaje a la mujer a través de esta expresión artística, y solicitaron a ‘Unlogic Crew’ reproducirlo también en las calles de Getafe.
El mural de Ciudad Lineal fue atentado la madrugada del 8 de marzo, y su réplica en Getafe, un día después, el 9.
El día en el que se vuelve a pintar el muro de Getafe
Es domingo, hace un día estupendo; sol y una temperatura realmente agradable. Son algo más de las 12 en punto del medio día, hora en la que estaban citados los vecinos y vecinas de Getafe para ayudar al colectivo artístico ‘Unlogic Crew’ a repintar el mural feminista de la ciudad. Suena la música en la estación de Cercanías de Getafe Central. Son todas canciones feministas, para acompañar la labor de repintar y para hacer ambiente. Allí se encuentran reunidos un grupo de unas 30 - 40 personas, unas observando la obra y su proceso de reconstrucción, y otras colaborando con los chicxs de ‘Unlogic Crew’. Gente de todas las edades se habían concentrado para defender en sus calles el feminismo, desde mujeres mayores hasta niños y niñas pequeños.
Entre tanta gente y los artistas trabajando no tenía muy en claro si podría sacar una entrevista a alguno de ellos (como tenía en mente), pero reconocí a uno que había visto anteriormente en Twitter, aproveché que salió de la zona de pintura y me acerqué a hablar con él.
Le comenté acerca del proyecto del periódico digital que estamos desarrollando para la universidad, y muy amablemente me atendió para la entrevista mientras aprovechaba para ‘echarse’ un cigarro. Él es Jorge Nuño, uno de los integrantes de este grupo artístico y posiblemente la cabeza más visible del mismo (al encargarse él de las relaciones públicas). Es un hombre al que, a pesar de sus 38 años, se le puede seguir considerando todavía un “chico” o muy cariñosamente como un “chaval”, pues su actitud y su presencia así me lo transmitían.
Nos retiramos un poco para que la música no interfiriera mucho en la realización de la entrevista, y comenzamos la misma:
Entrevista
P: ¿Cómo reaccionasteis al ver vuestros murales de Ciudad Lineal y Getafe destrozados?
R: Han sido circunstancias distintas, muy seguidas en el tiempo, pero distintas.
Lo que pasó en Ciudad Lineal, primero, (ya que primero fue atentado el mural de Ciudad Lineal y posteriormente fue el de Getafe) nos hizo estar tristes, muy tristes. Nos parece una acción terriblemente violenta: con únicamente las caras borradas, utilizar todo en negro…
Cuando fuimos allí aquella mañana y lo vimos…El hecho de tachar solo los rostros de las mujeres creo que va más allá de despreciar la pintura mural, sino que es un intento de enterrar la aportación social de la mujer.
Pero luego, en realidad, esa tristeza cambió: durante el mismo día 8-9, la movilización que tuvimos en Ciudad Lineal fue fantástica. Ya durante la misma mañana del 8M en la que apareció el mural pintado, nuestras vecinas se fueron a la Junta de Distrito, hicieron allí una concentración, la hicieron después en el muro, e igual que ha pasado aquí en Getafe, cuando vimos que todo el mural se había llenado de carteles, de notas, de post-its, de fotografías…Fue precioso…Al final dejas de ver en negro para ver la reacción ciudadana. Al principio fue muchísima tristeza, pero luego el movimiento que se generó fue maravilloso, y estamos muy orgullosos de los vecinos.
Aquí en Getafe es exactamente igual. Cuando vinimos para ver y evaluar el tamaño del destrozo, teníais el mural totalmente lleno de carteles, de fotografías, de mensajes…
P: ¿Qué os dijo el Ayuntamiento de Getafe para volver a restaurar este mural?
R: Con el Ayuntamiento de Getafe y con la Concejalía de Igualdad llevamos en contacto desde el 25 de enero, cuando unos días antes se propuso borrar el mural de Ciudad Lineal (a iniciativa de Vox).
Aquí el Ayuntamiento de Getafe, desde un primer momento, tuvo muy claro que ellos querían dar visibilidad a la aportación social de la mujer. Por tanto, como la relación ha sido tan fluida desde finales de enero, todo febrero y marzo, cuando vandalizaron el mural, a los 15 minutos ya lo sabíamos y estábamos en contacto con el Ayuntamiento.
Desde el primer momento, la voluntad del Consistorio fue repintarlo, y, además, coincidimos en que lo ideal sería, como está sucediendo hoy, que viniera todo el vecindario y nos ayudara, y que todo el mundo se sintiera partícipe, como una respuesta colectiva a la agresión que sufrió la pintura y lo que representa.
P: Martínez- Almeida ha prometido restaurar vuestro mural de Ciudad Lineal, también ‘atentado’ ¿cuándo se va a producir esa restauración?
R: Nos encantaría saberlo. Estamos esperando la llamada del señor Almeida impacientes, pero no ha llamado y no tenemos ninguna esperanza de que se vaya a producir a corto plazo. Esa es la realidad.
Él adquiere el compromiso y el compromiso es público. Como no sería la primera vez que vemos a una persona que tiene un puesto de responsabilidad no cumplir con lo que promete, lo tomamos con cautela.
Nuestras vecinas se están movilizando en Ciudad Lineal. Están introduciendo instancias por registro dirigidas al Ayuntamiento de la Junta de Distrito para que cumpla lo que ha prometido. Hasta ahora el contacto no se ha producido, queremos que se produzca lo antes posible, pero hasta ahora no sabemos nada.
P: ¿Propusisteis vosotros el boceto con estas 15 mujeres referentes en la Historia? ¿Por qué escogisteis pintar estas 15?
R: El procedimiento para llevar a cabo el muro original (el de Ciudad Lineal), se hizo a través de un programa que se llamaba ‘Compartiendo Muros’, que su objetivo era hacer un mural en cada distrito de Madrid.
El procedimiento para desarrollar los muros consistía en una serie de reuniones vecinales, de ahí salía la temática, y los artistas desarrollaban dos bocetos que se votaban en ‘decide.madrid.es’ que es una web municipal de consultas públicas.
Hicimos dos bocetos (para el muro de Ciudad Lineal) y salió ganador el de representación de 15 mujeres. De las reuniones vecinales ya salieron muchos nombres de los que están más en el imaginario popular, y los fuimos apuntando, y luego la Mesa de Igualdad del Foro Local de Ciudad Lineal también nos propuso otra serie de mujeres.
Como el muro (de Ciudad Lineal) son 50 metros de largo x 4,5 de alto, nosotros ya lo completamos con algunas otras mujeres.
P: A raíz de la realización de vuestro mural en Ciudad Lineal, han sido muchos los municipios que han contactado con vosotros, además del Ministerio de Igualdad y un colegio, el Juan de la Cierva de Puente Genil (Córdoba) para que le reprodujerais o le dierais consentimiento para reproducir vuestro mural de Ciudad Lineal. En este sentido, desde ‘Unlogic Crew’ ¿cómo os sentís al ver la concienciación de todas y todos por el feminismo y al ver el impacto tan positivo que ha tenido vuestra obra?
R:Nos han contactado centenares de consistorios, diputaciones, asociaciones…Muchísimas personas. A todos ellos les hemos dicho lo mismo: nosotros renunciamos a cualquier derecho de explotación y de autor. Cualquiera es libre de poder reproducir el mural si lo quiere en el ámbito que quiera.
Uno de los primeros casos es el del colegio de Puente Genil, que lo han reproducido ellos, pero luego hay casos en los que los municipios nos han dicho que quieren reproducirlo fielmente y quieren que seamos vosotros los que vayamos. En ese caso cuadramos las fechas por la disponibilidad laboral de todos y allí estaremos.
Pero por nuestra parte, adelante a que todo el mundo lo reproduzca si lo quiere. Aquel que quiera contar con nosotros, nosotros encantados, y el orgullo es doble: por una parte porque estamos viendo que en el muro de Ciudad Lineal, que es el muro original, la gente creó muchísimo vínculo con el muro y con lo que representaba, y eso, para nosotros como artistas es lo máximo a lo que podemos aspirar: que cuando alguien propone (vox) borrar una obra tuya, salga de repente un vecindario entero a defenderlo, eso es que hemos conseguido el objetivo que te planteabas cuando lo empezaste a hacer. Pero nuestro orgullo, sobre todo, es por el movimiento ciudadano que se genera para defender unas obras, entendiendo que, en la situación en la que estamos a nivel social, nuestros vecinos y vecinas consideran que estos muros son necesarios. Entonces el orgullo es porque lo defiendan, pero el orgullo es, sobre todo, el consenso que genera la visibilización de la mujer, y las ganas que tiene la gente de que estos muros estén en nuestros municipios. Eso es una maravilla.


P: El equipo de ‘Unlogic Crew’ lo formáis: profesores, diseñadores, una periodista y tú Jorge, que eres abogado. De entre esta variedad de profesiones ¿cómo surgió vuestra iniciativa como colectivo cultural?
R: Nosotros empezamos a pintar desde muy jóvenes y llevamos más de 20 años pintando juntos. Nos conocimos en el barrio cuando éramos adolescentes, cuando ni siquiera sabíamos a lo que nos íbamos a dedicar después.
Yo empecé a pintar a finales de los 90 como la mayoría de los chicos y empezamos a pintar juntos sobre el 2000-2001, y luego como ‘Unlogic’ desde 2002-2003.
Desde el inicio siempre nos gustó desarrollar murales muy grandes, de gran formato, y trabajábamos en conjunto. Con el paso del tiempo nos hemos profesionalizado: cada uno tiene sus labores muy delimitadas. A la hora de pintar, pintamos todos, porque tenemos todos esa capacidad. Pero sí tenemos diseñadores que hacen los bocetos, otras personas que son profesores de pintura hacen la guía cuando se propone la ejecución in situ del mural, otra que se encarga de RRSS etc, y yo estoy en contacto con consistorios…Un poco de relaciones públicas. Al final la profesionalidad viene porque delimitamos las funciones con el paso del tiempo, pero somos un grupo de siete amigos que nos conocemos de toda la vida.
P: También sois autores de otras obras (a parte de las feministas) con gran valor humano, como vuestro mural en la fachada de enfrente del Hospital de la Fe en Valencia para dar ánimos a los pequeños ingresados en oncología pediátrica, que sustituía al anuncio de una funeraria ¿qué sentís al crear estas obras de tanto valor humano?
R: Muchas veces el cariño te desborda. En Valencia nos pasó muy parecido.
Allí lo que pasó es que delante de la planta de oncología del Hospital de la Fe antes había un anuncio de una funeraria, entonces uno de los padres hizo un llamamiento a través de Twitter y a mí me lo pasaron y contacté con él.
No teníamos medios, perdimos muchísima pasta con aquello, pero no se trataba de eso, sino de intentar darle una alegría a los críos que estaban allí ingresados.
Tú no eres consciente de lo que estás haciendo hasta que no terminas. Cuando acabamos se nos vino el mogollón encima, y las muestras de cariño fueron muy similar a lo que estamos viviendo ahora.
Por supuesto muy agradecidos por todo, pero al final viene a ser un reflejo también de la conciencia social que tenemos también nosotros. Somos unas personas que hemos tenido siempre muchísimo interés en las mejoras sociales, en los asuntos sociales…Creo que nos podemos considerar personas solidarias y empáticas, y creo que al final la obra que hacemos también es un reflejo de la personalidad de todos nosotros.

Comments