top of page

El particular infierno de los vecinos de Perales: su lucha por salvar el Río Manzanares

  • PAULA BALANDÍN y MARÍA FRANCÉS
  • 28 abr 2021
  • 8 Min. de lectura

Actualizado: 10 may 2021

Los vecinos de Perales del Río llevan décadas exigiendo que se solucionen los problemas del tramo del Manzanares como el vertido de residuos o la invasión de la zona protegida de su ribera


La ciudad de Getafe lleva viviendo de espaldas al río Manzanares muchos años. Los vecinos de Perales del Río son el único motor del cambio que lucha por conseguir un río vivo y acabar con la mala situación que llevan aguantando décadas. No es solo el daño que sufre el medioambiente, sino el riesgo que implica para la salud de todos.


El río Manzanares cuenta con nueve kilómetros que pasan por el término municipal de Getafe, en concreto por la zona de Perales del Río. Al contrario que su zona colindante con Madrid, esta parte del río sufre graves problemas de vertidos tóxicos e incontrolados y vertidos sólidos de residuos incívicos. Incluso se ha llegado a la ocupación de áreas protegidas en la ribera con la construcción de huertos ilegales e infraviviendas. Para cambiar esta situación, las asociaciones Ecologistas en Acción de Getafe y Salvemos el Manzanares, llevan muchos años al pie del cañón luchando para que se le dé la importancia que necesita a estos problemas, se tomen decisiones y se salve el río.


“Tenemos malos olores, una cantidad de mosquitos insana, una zona maravillosa de la que no podemos disfrutar… Ver Madrid Río hasta la gasolinera de Perales y ver luego lo que tenemos nosotros, siendo el mismo río, nos quita mucho”. Elisa, es una de las vecinas que lleva viendo toda su vida cómo el río Manzanares empeora año tras año. Cuenta indignada cómo perjudica en el día a día a aquellos que viven colindantes con el río sin que a nadie parezca importarle. Piden actuación, que las autoridades competentes les escuchen, tomen decisiones, y emprendan un proyecto con lo necesario para crear una zona sana. Aunque solo sea por las oportunidades que puede atraer para la ciudad salvar el río. “Getafe es grande… Puede tener un río como Madrid. Con todo lo que supone”.



Carteles reivindicativos de los vecinos // Fuente: Propia


Ecologistas en Acción toma las riendas

Una de las voces reivindicativas que llegan a las administraciones es la plataforma Salvemos el Manzanares. Una plataforma constituida por diversas entidades de ámbito ecológico, político y vecinal, que trabajan para encontrar soluciones y mejorar el río, además de trasladar la problemática a las autoridades relacionadas. En total, llevan alrededor de diez años haciendo propuestas para el río, pero es en 2019 cuando crean un manifiesto específico para Getafe. Según Andrés, uno de los directores de la asociación, han denunciado en varias ocasiones a las distintas administraciones que siguen con los brazos cruzados: “a día de hoy todavía no hemos visto que se haya dado ningún paso fijo”.


Aunque nadie les explica con seguridad de dónde provienen los vertidos, uno de los puntos que conocen con seguridad es un colector del alcantarillado urbano, dos tuberías que expulsan contínuamente vertidos con suciedad. “Es un tema técnico que tendrá que evaluar el Canal de Isabel II como responsable, y la Confederación Hidrográfica”. Pero Andrés asegura que ellos no abandonarán su papel reivindicativo con el que seguirán denunciando la inactividad o las malas prácticas que dañan aún más el río.


Además, se ha de tener en cuenta que este no es un problema único de los vecinos de Perales del Río; a ellos les llegan los malos olores y conviven con la mala salubridad que implica verter líquidos residuales cuando vives a 200 metros del río. Pero hay un segundo nivel, toda la suciedad que se vierte va bajando aguas abajo y por tanto el problema se extiende a los municipios que siguen la ribera del río, con lo que conlleva hacia la fauna y la flora de todo este espacio.


Andrés lo deja muy claro, “Pedimos la acción de las administraciones, y como ecologistas, lo que pedimos es la naturalización del río… Son cosas muy obvias, en primer lugar que todas las infraestructuras ilegales que se han colocado en la ribera del río sean retiradas. Tiene que haber una replantación y reforestación de toda la ribera porque hay zona agrícola que ha invadido terrenos del río. Y en segundo lugar, tiene que haber un control exhaustivo de todos los vertidos que está habiendo actualmente en el río, como los del Arroyo de la Bulera. Cuestiones básicas para la vida de un río”.


Las duras consecuencias medioambientales


Una de las problemáticas que tiene el Río Manzanares, además de manera particular, es que es el río madrileño con más escolleras, que son refuerzos con piedras para que el río no se abra y no tenga crecida en horizontal y de esta manera se le restrinja a su propio espacio, lo cual hace que cada vez que pasan más los años, se pierdan las autodepuraciones que poseen los ríos de manera natural. Otro de los problemas que tiene este río y concretamente en la zona de Perales, es la ocupación que hay en las riberas. Se trata de un terreno de propiedad pública, en el que ahora mismo está ocupado en una longitud de 500 metros entre huertos y chamizos y en las que nadie está haciendo nada por echarles de ese territorio protegido. Antonio Martínez, presidente de la asociación del Jarama nos cuenta que: “Esto supone un riesgo para las personas y para el patrimonio que se deberían evitar a toda costa”.


También, debido a su experiencia, Antonio expone las diferentes soluciones que existen frente a esta incertidumbre. La primera es que los Ayuntamientos actúen inmediatamente junto con las administraciones, que son las únicas que pueden poner fin a todo. Por otra parte, deberían depurar las aguas correctamente, como también respetar a los ríos y recuperarlos, ya que son una fuente de oportunidades económicas y para la biodiversidad. “Los ríos no son una molestia o un incordio como creen los representantes de las administraciones.”, añade Antonio. Eso sí, sobre todo, hace mucho hincapié en que la ciudadanía es la que debe hacerse responsable de este tipo de conductas denunciándolas, principalmente. “Lo importante es que la gente se sensibilice, no por lo que ocurre en el Ártico y las catástrofes naturales que también está muy bien. En la puerta de nuestras casas están ocurriendo cosas y no nos damos cuenta o no nos queremos dar cuenta.”, finaliza diciendo.


Si no hay una solución pronto sobre el río, los problemas ecológicos van a ser mucho mayores y cada vez va a costar mucho más repararlos.


Los vecinos actúan:


Vecinos concentrados en protesta 18 de abril // Fuente: Propia


En uno de los actos reivindicativos organizados recientemente como protesta hacia la inactividad de las administraciones competentes, fueron los propios vecinos los que se movilizaron para limpiar una parte de su zona del río. Se reunieron alrededor de un encinar protegido cercano al río bajo el lema; “queremos un río limpio, queremos un río vivo”, y con la organización de plataformas como Salvemos el Manzanares. Tras leer su manifiesto, procedieron a la recogida de basura.


Miguel Doblas, colaborador en Salvemos el Manzanares participó en aquella limpia, y mirando el lamentable estado del paraje natural, no podía parar de preguntarse ¿Cómo puede ocurrir esto en una comunidad tan rica como es la Comunidad de Madrid?. El Ayuntamiento de Getafe, tiene un acuerdo junto con Podemos para hacer un proyecto en dos kilómetros y medio del río, de manera que se cuide y sea accesible para los vecinos, aunque por Getafe pasan en total nueve kilómetros. “No es que dudemos de que vayan a cumplir los acuerdos, sabemos que lo harán. Pero es un problema de tiempos, ellos miran mucho por los tiempos electorales…”, cuenta Miguel. Le gustaría que se incluyesen los nueve kilómetros, pero la primera fase planteada son esos dos kilómetros desde la entrada colindante con Madrid, hasta el Caserío de Perales. “Aún no conocemos este proyecto porque no nos lo han presentado, pero si sigue las pautas que hemos previsto en Salvemos el Manzanares, será como nuestra zona de referencia que es la zona de Parque Lineal del Manzanares”.



Vecino recogiendo resíduos del río // Fuente: Propia

La respuesta política a las quejas del río

Desde el Ayuntamiento, la alcaldesa Sara Hernández declaró expresamente sobre el proceso de trabajo que bajo su mandato se está llevando a cabo. En concreto, declaran estar presentes en la problemática desde 2015. “Estamos desarrollando obras para permitir construir estaciones elevadoras de manera que se pueda llevar a cabo el tratamiento de las aguas correspondientes en las depuradoras. Estamos abriendo expedientes sancionadores a empresas del polígono de Los Olivos que vierten productos o deshechos inadecuados de sus producciones. Y también estamos en colaboración del Canal de Isabel II y la Confederación Hidrográfica del Tajo”. Sara Hernández hizo un llamamiento a que el Ayuntamiento de Madrid pusiera medidas específicas con Perales ya que es el término colindante con el sur de la ciudad de Madrid. Pero, ¿Qué tienen que decir al respecto los vecinos?


“No voy a decir yo que miente, pero la realidad es que falta verdad. Lo único que han hecho es adjudicar la ejecución de un proyecto por 48.000€ y lo han hecho en 2020… No creo que en cinco años se tarde tanto en tomar esa decisión”, reclama Miguel Doblas. El Partido Socialista lleva gobernando con Sara Hernández desde 2015, y en este periodo se han realizado reuniones con el concejal de urbanismo para la creación de un proyecto sólido a favor del río. Proyectos como el Master Plan, el plan que sigue Madrid para la renaturalización de ríos, que cuenta con 3 fases, y Getafe es la tercera con una inversión de 800.000€. “No es hasta que llegan los acuerdos para las elecciones que Podemos entra en el gobierno con requisitos como seguir adelante con las propuestas del río. Por fin se aprueba este proyecto de estudio de 48.000€, antes de esto no hubo nada”.


Desde Salvemos al Manzanares, denuncian que ya no es sólo la inactividad sino también el delito ecológico con el colector. Denuncia tras denuncia desde Impulsa, los diversos gobiernos de Getafe han pagado multas durante 15 años a la Confederación Hidrográfica por contaminación en lugar de arreglarlo. “A día de hoy se sigue vertiendo el agua directamente cuando ya ha habido algunas propuestas por nuestra plataforma para solucionarlo. Sin entrar en polémicas, aquí lo que cuentan son los hechos. Después de salir cuatro veces en la televisión mostrando nuestras denuncias parece ser que sí pueden venir operarios a limpiarlo por orden de la alcaldía. Sí se puede y no han querido hasta ahora”.


¿Habrá final feliz en Perales?

Muchos vecinos de Perales llevan años viviendo esta tortura medioambiental que les afecta en su vida diaria. Son de los pocos en el término municipal de Getafe que están concienciados con la causa del río y porque lo sufren en primera persona. Gema Palomares, es una vecina que lleva cuatro meses en este distrito y siente mucha pena por la mala situación en la que se encuentran. “Si tuviéramos todo más cuidado, podrían venir más personas al municipio, pero no lo tenemos y todo esto es una pena.” Tal y como explica Gema, el hecho de que se salve la situación del río es un buen aliciente para que familias como la suya, decidan hacer de Getafe y Perales su residencia. Porque tener la oportunidad de vivir tan cerca de un espacio natural como es este, en plena ciudad, es algo tan enriquecedor que no se entiende cómo se puede dejar de lado de esta manera.



Infraviviendas en la ribera del río // Fuente: Propia


Días después de las recientes concentraciones como protesta ante la inactividad de las administraciones, el Ayuntamiento de Getafe comenzó a tomar medidas al respecto con la eliminación de veinte huertos ilegales. Las voces de aquellos que velan por el río parecen haber sido escuchadas. Este es el primer paso de los muchos que faltan para conseguir un río sano y vivo, del que todos puedan disfrutar y seguir cuidando.



Comments


bottom of page