El presupuesto de 2020 supera en casi 40 millones de euros al inicial del 2019
- OSCAR BARTUAL BARDISA
- 26 feb 2021
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 3 mar 2021
Hasta el momento se ha ejecutado un 46% del total del presupuesto aprobado en 2020, lo que supone casi 90 millones de euros

El presupuesto del Ayuntamiento de Getafe aprobado en el 2020 y cifrado inicialmente en 167,1 millones de euros ha aumentado hasta los 192,71 millones, 38,5 millones más que el presupuesto inicial de 2019. Por el momento, el Ayuntamiento ha ejecutado 89 millones de euros del total, lo que supone un gasto de casi la mitad del dinero del cómputo.
La deuda pública del Ayuntamiento se ha conseguido eliminar. En 2019 se cerró con una cifra de en torno a los siete millones de euros, un número que se ha ido reduciendo en los últimos años. En 2015, la cantidad que debía el Ayuntamiento era de 32 millones, mientras que hace diez años, esa cuantía aumentaba hasta los 40,4. Esto ha supuesto una reducción del 17,3% en la última década.

El 44% del presupuesto del Ayuntamiento de Getafe va destinado a los servicios públicos básicos, mientras que el segundo ámbito donde más gasta el Ayuntamiento es en los bienes públicos preferentes, donde hasta el momento ha invertido más de 40 millones de euros, un 13% más que en 2019. La educación lidera el gasto dentro de esta categoría, donde va destinado un 42% de los 40 millones. Le sigue el deporte con un gasto de 11 millones y, en tercer lugar, la sanidad con 3,44 millones.
Tan solo el gasto en el transporte público y en ayudas a empleados han experimentado una reducción respecto al 2019. Estos dos ámbitos representan tan solo un 2,9% de lo que el Ayuntamiento de Getafe lleva gastado del presente presupuesto. El resto del gasto ha subido, siendo el de vivienda y urbanismo el que ha experimentado un crecimiento mayor comparado con 2019, con un 41% más.
En cuanto a los ingresos, el ayuntamiento ha sumado un total de 167 millones de euros, lo que supone casi un 70% de los ingresos estipulados. De esa cantidad, un 54% provienen de los impuestos directos como son el de la renta y el impuesto sobre el capital, lo que aporta un total de 91 millones de euros. Ambos han crecido respecto a 2019 en más de un 6%.
Gasto por habitante
Getafe lidera el gasto por habitante entre los principales municipios del sur con 1.050€ por persona, un centenar menos que la media de la comunidad y una inversión por getafense de 2,79% menos que el año pasado. Le sigue Fuenlabrada con 949€ y, en tercer puesto, Móstoles con 892€ por ciudadano. Estos municipios se sitúan lejos del gasto de la capital de la comunidad, que suma una cantidad de 1.582€ por cada habitante de la metrópoli.
Supone un gasto total de casi 193 millones de € en total, de nuevo por delante de los municipios sureños, con Móstoles con 187 millones y Fuenlabrada con 184, ambas ciudades con más población que Getafe. Algunas de las partidas del gasto que más afectan al ciudadano son el bienestar comunitario, la seguridad y movilidad ciudadana y los servicios de carácter general.
Comentários